Mostrando entradas con la etiqueta Valores humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valores humanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2014

Principio o final

De cada uno de nosotros depende si un final es un logro o un fracaso y en nuestra sociedad, como humanos, tenemos la oportunidad de brindar un comienzo. Sólo falta decidirnos.
Les presento unos ejemplos de grandes cambios, entre muchas opciones escogí las imágenes más ilustrativas sin llegar al punto de que fueran muy fuertes para ser vistas.  Estos son de Guatemala y tal vez los inspire a realizar estos cambios con otros perros necesitados.

Les aviso que no tengo participación alguna con estos bellos rescates y sus resultados y no tengo preferencias ante ellos. Algunos han sido gracias a rescatistas independientes y sus  amistades, otros apoyados por alguna organización y otros por organizaciones/asociaciones (gracias a sus colaboradores y las donaciones que reciben).

Abajo de cada fotografía, estará el enlace por si desean saber más sobre un caso en particular

Estrellita, fue rescatada gracias a una asociación y antes de recuperarse por completo fue adoptada (2011).  Ahora tiene su propia página de Facebook. 
 ***********

 Cooper fue rescatado de "dueños" irresponsables en 2014. Sigue en espera de un bello hogar, se busca una familia consciente, amorosa y responsable... ya se encuentra castrado 
  ***********

Negrito fue rescatado de las calles de la zona 7
Esta en busca de un hogar que pueda brindarle todo el cariño que se merece (abril 2014).
  ***********


 Mike llegó al refugio en febrero (2014). Él vivía en zona 6, pasando hambre, dolor, frío y desprecio. Ahora vive tranquilo y aunque es sordo y ciego, vivirá sus últimos días sintiéndose seguro y amado
 
Les dejo también el enlace de un vídeo para que vean más finales felices o principios de felicidad, como ustedes decidan:

Sean felices, hagan feliz a su perro y colaboren en la vida de un perro sin hogar.

Hasta la próxima,
Nova A.S.G.


viernes, 16 de noviembre de 2012

Sueños y realidades

¿En serio debo decirles mi gran sueño? Está bien, para los que leen este blog por primera vez: Que todos los perros tuvieran un hogar.
 
Es tan simple que a veces creo que es posible y luego salgo a la calle y me doy cuenta que desvarío. ¿Por qué? Porque siempre se encuentra a más de un perro vagando por comida y refugio.

No había pasado ni una semana desde que recogí a Circe, cuando un enorme, super flaco y desorientado perro caminaba por la avenida Hincapié.  Me dolió saber que no podría ayudarlo, no sólo por tener a Circe, sino porque era tan grande que aunque ella no estuviera en mi casa, no tengo el espacio para él.  Me limité a dejarle un poco de concentrado (tip: si les gustan los perros, siempre carguen un poco de comida para los que encuentren en su camino).  
Me quedó la pena y en los días siguientes pasé alerta por si lo miraba.  Al tercer día lo vi echado a la puerta de una bodega, me admiré de que el perro encontrara ese lugar ya que a las personas que viven ahí les gustan los animales y los ayudan en lo que pueden.  Me imaginé que no lo entrarían ya que por lo que sé tienen seis perros, cinco de ellos rescatados de los alrededores, más un gato. Le dejé un poco de comida y seguí mi camino, analizando qué hacer. 

Al siguiente día, fui a presentarme y a dejarles información de cómo contactar a las asociaciones para que les ayudarán a encontrar un hogar.  El perro no estaba por ahí pero sí le estaban dando de comer y esperaban que el siguiente lunes llegara el veterinario. Por lo que hablamos con la señora, no había duda, el perro fue abandonado.  Era docíl y cariñoso.  Con seguridad lo fueron a perder porque no podían alimentarlo.
Me fui, siempre con preocupación, aunque al menos tendría alimento diario.  Era más de lo que yo podía hacer por él.
 
Una semana después del gran encuentro, vi el cadáver de un perro a la par de un basurero, en los alrededores en donde se mantenía Circe.  Esa pudo ser ella, pensé.  De hecho si no la hubiera recogido la habría dado por muerta porque eran iguales.  Habrán sido familia, eso sí.
 
Pasada la impresión del perrito muerto y la preocupación por el seudo Gran Danés (no lo seguí viendo por ahí y asumí que ya tenía un hogar), en cierto modo me sentía satisfecha; Circe, aunque sigue en adopción está segura y eso me daba paz mental. Pero anteanoche por la colonia Santa Fe vi a otros dos perros, una pequeña mestiza a la que se contaban las costillas registrando una bolsa de basura y una cuadra adelante una perrita negra embarazada junto a una carreta de comida recogiendo las sobras del suelo.  Como mínimo seis perritos más se están formando en esa pancita, vendrán al mundo para vivir con las mismas o peores penurias  que los que vive la madre; luego se reproducirán  y…
Bueno imagínense esta anécdota multiplicada cada 6 meses por 6 (siendo optimistas ya que a veces es cada cinco meses y por camadas de nueve).
 
Esas son nuestras realidades, pero sin importar lo frustrantes que sean tenemos que seguir luchando por nuestros sueños.  No importa si es uno a la vez pero hay que continuar (Y aprovechando el tema he de mencionar que la Asociación Huellitas Guatemala realizará el 25 de noviembre una jornada de esterilización a bajo costo en la zona 13, puede llevar a su mascota o donar para una perrita sin hogar y evitar más casos como los mencionados, por favor divulgue en especial si conoce a personas de la zona 13). Más información en: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=388578821217844&set=a.339879099421150.74918.245816282160766&type=1&theater
O contactar en el perfil de Facebook a Huellitas Guatemala).
 
Para que no crean que todo es pesimismo, les cuento que ayer pasé en bus y vi a través del portón de la bodega al gran perro.  ¡Lo entraron! Y mientras escribía este tema me llamó la señora de la familia que lo ha ayudado.  Me contó que no lo han difundido para su adopción por lo enfermo que estaba.  Lo llamaron Coffee, pero me especificó que ahora es don Coffee.   Las extenuantes limpiezas del área debido a la gran cantidad de parásitos que tenía han valido la pena para ver lo bien que se recupera. Su pelo comienza a brillar ahora que su piel está sanando. Es muy jovial y hasta se lleva con el gato.  Dentro de poco lo castrarán y en estos días escribirán a las asociaciones para  que los ayuden a encontrar un buen hogar.
Así que también hay buenas personas y acciones,  todos podemos ser y hacer parte de ellas.  Busquemos y trabajemos por realidades positivas, por ser mejores personas, por rodearnos de alegría y satisfacción.  Nosotros podemos reinventar nuestro mundo.  ¿Cómo desea que este sea?
 
Feliz fin de semana y hagan el bien, mejor si es a un perro sin hogar.
Nova A.S.G.





Coffee, el día que lo vi en la bodega.

 



lunes, 16 de enero de 2012

Esperanza, crueldad y esperanza

El pendiente del viernes trece.

Publico cada viernes, pero este que pasó, a pesar de las varias ideas que tenía, el tiempo se me fue; para cuando quise comenzar ya era sábado de madrugada y el sueño me ganó.  Pensé entonces en compensar el siguiente viernes con una doble publicación, pero los temas a veces se presentan sin solicitud y algunos merecen ser escritos en el momento, como es el caso del que escribo a continuación:

Leo sobre los voluntarios, rescatistas y asociaciones que ayudan a los animales abandonados y maltratados, entonces creo que hay esperanza para que la palabra humanidad recobre su significado.  Luego veo a un animal necesitado y aunque no siempre puedo rescatarlo de la calle, en lo que puedo lo ayudo y recuerdo a estas personas que, se enfrentan día a día a colaborar, organizar jornadas de castración, a dar hogares temporales y a donar; y pienso ‹‹Uno a uno, poco a poco, pero es posible.››

Pero llega el día en que la ilusión se desvanece, como hoy que, devolví la llamada perdida de mi amiga Olga (ella y su esposo rescataron a Horus, de quien escribí hace unos meses).  Respondió el teléfono, una plática rápida, estaba ocupada bañando a una perra que rescató ayer.  Me contó que dejó de contar las garrapatas que le quitaba cuando llegó al número 78, porque era desesperante ver como seguían saliendo en cantidades.
—La perra, está igual o peor que Horus en desnutrición —me dijo.

Eso es común en un perro abandonado, pero el relato de cómo la perra llegó a ese estado es lo que me sorprende: ¡Cuánta maldad hay en las personas!

Olga salió de su colonia y vio a esta perra tirada (echada significaría que lo hacía por decisión propia) en el monte que se ve desde la garita.  La perra estaba tan débil que no podía sostenerse.  Fue por ella y preguntó a los de seguridad si sabían cómo esa perra había llegado ahí.  La respuesta fue:
—Hace casi quince días, de la colonia de la par, salió un camión de mudanzas. El camión se detuvo, una señora salió con la perra amarrada y la fue a colocar agarrada a una estaca en el monte.
—Pero… ¿Por qué no hicieron algo? Dicen que lleva varios días ahí, pudieron ayudarla, avisar, cualquier cosa —increpó Olga.
—Como ahí la dejaron, pensamos que luego vendrían por la perra y como casi no se ve desde donde estaba, ya no pensamos en ella.  Hará un par de días que se soltó, pero no se movió de ahí —respondieron, encogiendo lo hombros.

¿No es terrible que existan “personas” que realizan estas acciones? ¡Como el de dejar a un animal a que muera de inanición!
Y como si no fuera suficiente, además, hay “gente” a la que no le importa ver un ser sufriendo; porque pudieron avisar a la administración, llevarle agua y si lo anterior era difícil para ellos, soltarla al menos.
 
¿Qué pasa? A estas acciones ya no se les puede disculpar por ignorancia, es falta de compasión.

Y mientras termino de escribir, descargando así el enojo por la crueldad de algunas personas, pienso en mis amigos que en estos momentos cuidan a la perrita, que sin analizarlo le tendieron una mano.
No me queda más que respirar profundo y de nuevo recordar que, por personas como ellos y todos los voluntarios independientes y de asociaciones:
¡Aún creo que hay esperanza para que la palabra humanidad recobre su significado!

sábado, 13 de noviembre de 2010

Sean protectores

Hace unos meses, en televisión por cable pasaron anuncios de una campaña por los derechos de los animales: Be A Guardian, Not An Owner.  Traducido: Se un protector, no un propietario.
Buscando en el Internet sobre el tema encontré que la propuesta es simple. Están promoviendo el uso de la palabra Guardian (Protector) en lugar de Owner (Propietario) al referirse a los animales de compañía.
Traduciendo lo que leo: El término protector no cambia el estatus legal, pero describe con precisión las responsabilidades de bienestar, trato, cuidado y calidad de vida que tenemos que brindar a nuestros amigos animales.

No entraré en detalles de las ciudades y los cambios que realizan en las ordenanzas relacionadas a los animales, porque no es en Guatemala y nuestras leyes... bueno para que continuar.   Pero podemos tomar la parte de aprender y enseñar como lo hacen en la propuesta, desde el inicio: Los niños.

Las personas adultas somos el ejemplo para los infantes. Nuestras actitudes son imitadas por ellos.   Padres, Maestros y demás personas (queramos o no) somos educadores, por eso debemos ser responsables en la manera que hablamos y actuamos.  
Imagínense: ¡Un futuro con mejores personas y sin sufrimiento animal!
¿Acaso no es lo que todos deseamos?

Traduje el juramento del protector por si les interesa:
  • Llamarme y llamar a otros “protector” en lugar de “propietario”.
  • Hacer un compromiso de por vida con mis animales de compañía.
  • Sólo adoptar animales – nunca comprar o venderlos
  • Esterilizar a mis animales de compañía, por su salud y para prevenir la sobrepoblación.
  • Proveer alimento nutritivo, agua fresca y ejercicio a mis animales de compañía.
  • Interesarme por las necesidades emocionales de mis animales de compañía.
  • Referirme a mis animales de compañía como “él” o “ella”, no cosificarlos.

Si desean saber más sobre el tema (está en inglés. Si lo encuentran en español avísenme)
http://guardiancampaign.org/campaign.html

viernes, 11 de junio de 2010

La bondad puede enseñarse

Ayer recibí un e-mail en el que solicitan ayuda para costear la operación de un perrito. 
Apareció frente al colegio Kipling, cansado, hambriento y herido.  No es spam, es un mensaje real, conozco a la persona que envió el correo y que trabaja ahí.  
De parte del colegio cubrirán los gastos de hospitalización pero deben reunir los Q2000.00 para la cirugía de cadera que necesita el can, si no lo hacen tendrán que dormirlo.  

La acción de entrarlo y llevarlo al veterinario es bondadosa, cualidad que casi ya no se ve. Pero lo que me da más esperanza en un mejor futuro es el ejemplo que les están dando a los estudiantes de ese colegio, porque además de la instrucción académica, les están enseñando valores humanos, como el respeto por la vida, compasión y generosidad.   

Mientras escribo pienso, en lo ideal que sería que todos los colegios dieran la oportunidad a sus alumnos de realizar actos de caridad, al menos una vez por año.   O que cada clase, colocara una alcancía para que los estudiantes aportaran de cuando en cuando y al final del año escolar donaran lo recolectado a la caridad de su predilección.
¿Qué tan diferentes seríamos los Guatemaltecos si todo este tiempo se hubiera hecho?
Si alguien lo hace: ¡No se olviden de las asociaciones caninas!

Espero que el perro se recupere y tenga una agradable vida rodeado de sus nuevos amigos.

Más información del perrito encontrado en Colegio Kipling: Noticia Junio 10 en  www.guatepets.com/ENoticias.htm


Lunes 14 de Junio:
El día de hoy me informaron que ya no se llevó a cabo la cirugía. El perrito murió en la clínica veterinaria, debido a los golpes internos que llevaba.